
2564
125
Las guerras de 2022
Después de un año en el que fuimos testigos del asalto al Capitolio de EE UU, el terrible derramamiento de sangre en Etiopía, la victoria de los talibanes en Afganistán ...
Después de un año en el que fuimos testigos del asalto al Capitolio de EE UU, el terrible derramamiento de sangre en Etiopía, la victoria de los talibanes en Afganistán ...
Friedrich Engels es una de las figuras más interesantes y contradictorias del siglo XIX. Nacido en el seno de una próspera familia mercantil del oeste de Alemania, ...
Una noche de finales del siglo XX, un conocido programa de televisión británico anunció que se terminaba el siglo que había visto los mayores cambios de la historia, ...
Estos días de confinamiento y prudencia están demostrando que es suficiente con que las panaderías abran solamente de nueve a una. Cuatro horas que proveen al personal ...
En el ámbito de la sociología se denomina masa crítica a la cantidad de personas a partir de la cual un fenómeno concreto tiene lugar y adquiere una dinámica propia que ...
El deseo es una fuerza inherente a toda materia y a todo ser, y se manifiesta a través de la atracción —eros, amor— y a través de la repulsión —misos, odio—. A su ...
La Historia, sus cambios y la evolución de las sociedades viene marcada por una tensión entre la conservación y el cambio, según S. Aguilar. La evolución de un ser o ...
Si es cierto que hoy el mundo vive en una encrucijada, dos fuerzas están en momento de lucha. Y si es cierto que el sistema al fin y al cabo somos nosotros, se hace cada vez ...
El paternalismo de Estado está llegando a su fin. La consigna institucional de ‘protección a los buenos ciudadanos’ está perdiendo credibilidad en todas sus formas de ...
Es bastante común encontrar en lecturas etnográficas sobre pueblos indígenas cómo estos establecen relaciones y vínculos estrechos con su entorno o territorio. En el ...
Los orígenes del plástico se remontan a finales del siglo XIX, pero no fue hasta 1909 el momento en que se inventó la baquelita, el primer plástico totalmente sintético ...
Decimos los humanos que aquello que nos distingue de otras especies es la consciencia: podemos percatarnos, darnos cuenta, en el sentido de arrojar luz sobre algo, de querer ...
Puede sonar a ciencia-ficción, pero el hecho es que existe un proyecto cuyo fin último es alcanzar algo parecido a la inmortalidad del ser humano. Este proyecto se llama ...
La industria que más ha evolucionado, la única que realmente ha evolucionado, es la industria de la comunicación; dispositivos móviles, redes sociales, internet, ...
La Renta Básica Universal es una política económica, en materia de economía y filosofía política. Aunque cuenta con numerosos precursores —Paine, Fourier, Van Parijs, ...
La concepción de la vida como un sueño es muy antigua. Existen referencias a esa idea en épocas y culturas tan dispares como la tradición hindú, la mística persa, la ...
El triángulo de la violencia, definido por el sociólogo noruego Johan Galtung, identifica tres tipos de violencia y sostiene que el fenómeno tiene una estructura similar a ...
Se denomina 'obsolescencia programada' a la determinación del fin de la vida útil de un producto, de tal forma que, tras un período de tiempo concreto decidido por el ...
Javier Naranjo es un poeta y profesor colombiano que hace unos años tuvo la feliz idea de empezar a preguntar a los niños de un colegio de Antioquía por el significado de ...
El Hierro, la isla más alejada de la Península Ibérica y la más pequeña de las Canarias, es un lugar tranquilo. Tan sólo el viento perturba algo la paz que reina en esta ...
Desde su nacimiento con la comida rápida en la década de los 30 en Estados Unidos, la polémica sobre la nueva industria alimentaria no ha dejado de suscitarse. ¿Constituye ...
En su ensayo 'Las posibilidades económicas de nuestros nietos', de 1930, el economista británico John Maynard Keynes predijo que al cabo de un siglo las sociedades ...
Según la definición más común de la Real Academia Española, la música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la ...
No es nada nuevo: algunos de los más antiguos edificios del mundo están construidos con tierra. Se estima que la mitad de la población mundial vive en casas hechas con este ...
Como todo el mundo sabe, y el que no que tire la primera piedra, las decisiones de mayor trascendencia conllevan tantas variables racionales que a menudo las personas nos ...
¿A qué nos referimos cuando hablamos de construcción 'verde' o 'sostenible'? Quizá el término correcto sea bioconstrucción, o por lo menos es el que emplean los ...
En muchas partes del mundo, estar horas sentado frente al televisor se ha convertido en una de las principales actividades de la vida diaria. Los europeos emplean el 40% de su ...
Émile Chartier, que se definía a sí mismo como el más filósofo de los periodistas y el más periodista de los filósofos y que vivió a caballo entre el siglo XIX y el ...
La no violencia activa es una táctica de protesta, relacionada con la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social y ...
El poder de la sonrisa es tan grande que el solo hecho de esbozarla ya produce efectos beneficiosos. Richard Wiseman, catedrático de Comprensión Pública de la Psicología ...
Esta es una de las importantes preguntas que el ser humano se ha hecho desde el principio de los tiempos. Quién sabe con qué propósito, acaso el de convertirnos a todos en ...